En Barbieri fomentamos el ahorro de energía, ya que nos ayuda:
- A nuestras familias a vivir en un mejor planeta.
- A cada uno del equipo cuidar el trabajo.
- A nuestra empresa reducir costos para que sigamos creciendo en equipo.
En esta oportunidad te queremos acercar algunos TIPS para ahorrar energía en tu hogar.
Cuidás tu economía y cuidás el planeta.
Apagá la luz y equipos cuando no se usen.
Aire acondicionado.
Mantener los equipos de aire acondicionado a alrededor de 24º C. Este nivel asegura una temperatura agradable y llevarla a niveles más bajos provocará un aumento exponencial del consumo. Mientras se use mantener las puertas y ventanas cerradas para impedir el ingreso del aire exterior. Es importante limpiar sus filtros mensualmente.
Realizar el mayor número de actividades aprovechando la iluminación solar.
Mantener en condiciones las heladeras y freezers.
Estos equipos explican el 30% del consumo de una vivienda promedio.
Las partes traseras deben estar separadas de las paredes por al menos 20 centímetros y conservarse limpias y ventiladas. En malas condiciones consumen hasta 15% más.
Descongelar antes de que la capa de hielo alcance tres milímetros de espesor: se podrá conseguir un ahorro de hasta 30%.
Para evitar pérdidas de frío comprobar que los burletes de las puertas estén en buenas condiciones y cierren correctamente: se evitará pérdidas de frío.
Lavarropas.
La mayor parte de la energía que usan los lavarropas (del 80% al 85%) se utiliza para calentar el agua. Por lo tanto, lavar -siempre que se pueda- con los programas de agua fría. Intentar que trabaje siempre a plena carga. Usar sólo el jabón necesario pues su exceso produce mucha espuma y hace que el motor trabaje de más.
Plancha.
Revisar la superficie de la plancha: debe estar siempre limpia para transmitir el calor de manera más uniforme. Rociar ligeramente la ropa sin humedecerla demasiado. Planchar la mayor cantidad posible de ropa en cada sesión. Tratar de hacerlo fuera de los horarios de mayor consumo.
Televisor.
Enciender el televisor sólo cuando realmente se desee ver algún programa. Si varias personas del hogar van a ver el mismo programa, intentar que sea en el mismo aparato.
PC: el consumidor silencioso
Las computadoras se encuentran entre los diez equipos que más consumen en el hogar. Apagar el monitor si no se va a utilizar por cierto tiempo. Prender los periféricos sólo cuando se necesiten y dejarla encendida durante la noche.
Etiqueta para el ahorro.
Si pensás adquirir electrodomésticos como un aire acondicionado, heladera o lavarropas, consultar acerca de su etiquetado energético. Te permitirá conocer de forma rápida la eficiencia energética mediante un código de colores y letras que van desde el verde y la A para los equipos más eficientes, hasta el rojo y la G para los equipos menos eficientes.
El consumo de energía, para prestaciones similares, puede llegar a ser casi tres veces mayor en electrodomésticos de clase G, que en los de clase A.
Iluminación.
Mantener limpias las lámparas y las pantallas, aumentará la luminosidad sin aumentar la potencia y podría suponer un ahorro de hasta un 20% en el consumo eléctrico para iluminación. Una lámpara sucia o en mal estado pierde hasta un 50% de su luminosidad.
Fuente: La Nación