Durabilidad de los perfiles de acero galvanizado en el Steel Framing

perfiles

El acero es un material que posee una excelente relación resistencia mecánica / masa, pero como contrapartida requiere de una protección adecuada contra la corrosión para poder asegurar una vida útil compatible con la mayoría de los posibles destinos de la construcción.

El proceso de galvanizado por inmersión en caliente brinda esta protección en forma segura, sencilla y económica. Básicamente, el galvanizado es un proceso por el cual el acero es revestido con una capa de zinc puro que, actuando por sacrificio, protege al acero contra la corrosión.

Los diferentes tipos de galvanizado por inmersión en caliente se establecen en diferentes normas internacionales tales como la ASTM C653 y la norma argentina IRAM IAS U-500-43. En esta última, se establecen los diferentes recubrimientos que se identifican con la letra Z seguida de un número que indica la cantidad de gramos de zinc depositados en ambas caras. Estos recubrimientos van desde el Z 100 hasta el Z 600 y se determinan mediante un procedimiento indicado en la norma denominado “ensayo triple”.

En la norma ASTM, la masa del recubrimiento se expresa con la letra G seguida de un número que indica dicha masa expresada en libras por pie cuadrado.

Así, un recubrimiento Z275 de la Norma IRAM, equivale a un G90 de la ASTM y un Z180 a un G60.

La Norma IRAM IAS U 500-205 que establece las características de los perfiles para Steel Framing, indica las características que debe cumplir el recubrimiento galvanizado de perfiles estructurales para edificios, estableciendo un recubrimiento mínimo Z 275, es decir de 275 gr/m2 en ambas caras, equivalente a 20 micrones promedio por cara.

 

Protección a la corrosión

El galvanizado es un recubrimiento que protege al acero contra la corrosión actuando por sacrificio. Para explicar mejor este concepto veamos un corte esquemático de una chapa de acero galvanizado.

Screen Shot 2015-07-10 at 12.42.34

 

Durante el proceso de galvanización la chapa de acero queda recubierta por una capa de zinc superficial, vinculada al acero base por una capa de aleación intermetálica hierro-zinc que provee la adherencia necesaria al zinc respecto del acero base.

El zinc es un metal que por su ubicación dentro de la tabla periódica de los elementos respecto del hierro, resulta más electronegativo que éste. Es por ello que cuando el hierro y en zinc están en contacto íntimo en presencia de un electrolito, el zinc se oxida primero protegiendo al hierro de la corrosión, de esto deriva el nombre de “protección por sacrificio”. Esta protección dura mientras exista zinc, cuando éste se consume o sacrifica por completo se inicia la corrosión del hierro.

Este proceso requiere de la circulación de electrones entre ánodo (electronegativo) y cátodo (electropositivo). Esta corriente eléctrica se establece a través de un electrolito, que puede ser el suelo con determinado grado de humedad, agua, etc.

Es por esto que la durabilidad del acero galvanizado en atmósferas secas es muy superior a la misma cuando el producto se encuentra en una atmósfera húmeda.

En el caso de la chapa galvanizada, mientras exista zinc en el recubrimiento, existe protección al acero, y esto hace que un recubrimiento Z275 (275 gr/m2) provea una durabilidad superior a uno Z180 (180 gr/m2). La protección galvánica se hace extensiva al borde de la chapa. En el caso de perfiles estructurales galvanizados, los mismos se fabrican a partir de un fleje o banda de chapa galvanizada que es cortada a un ancho determinado, dejando al acero base expuesto en los bordes.

El efecto de protección galvánica de sacrificio del zinc, hace que mientras éste exista, no se produzca corrosión del acero expuesto. Este fenómeno de protección de borde depende del espesor del zinc del recubrimiento (mayor espesor = mayor protección), del espesor de la chapa de acero (menor espesor = mayor protección). La siguiente figura muestra cómo se comporta el galvanizado ante una fisura o rayadura que llega hasta el acero base, en comparación de un recubrimiento de pintura simple sobre la chapa base.

En el caso del galvanizado, aún cuando ha quedado expuesto el acero base, no se desarrollará corrosión mientras exista zinc en las cercanías. En el caso de la pintura la corrosión comienza a desarrollarse de inmediato.

 

Durabilidad

La vida útil de una estructura de acero galvanizado depende como vimos, de la cantidad de zinc del recubrimiento y de las condiciones del medio que lo rodea.

En el caso de las estructuras de acero galvanizado para vivienda (Steel Framing), veremos más adelante que la misma se encuentra dentro de una cavidad prácticamente inerte, es decir separada del medio ambiente por barreras que impiden el pasaje de agua desde el exterior y de vapor de agua desde el interior evitando el riesgo de condensación.

Sin embargo, la barrera exterior a la humedad permite el pasaje de vapor de agua, con lo cual existirá una cierta humedad relativa dentro la cavidad. Es por ello que la Norma IRAM IAS U 500-205 recomienda un recubrimiento Z 275 como mínimo.

Las investigaciones desarrolladas en países como Canadá y Francia respecto de la corrosión de perfiles en paneles indican que un recubrimiento Z 275 brinda una protección contra la corrosión adecuada para asegurar una vida útil superior a 100 años, aún en zonas cercanas al mar.

Asimismo, se están desarrollando experimentos en Inglaterra para determinar la durabilidad promedio de perfiles de acero galvanizado en paneles exteriores de viviendas. El estudio están siendo realizado en conjunto por un grupo de empresas siderúrgicas europeas y el Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI), y consiste en medir regularmente las pérdidas de masa de recubrimiento de zinc en perfiles ubicados en paneles de paredes exteriores de viviendas, ubicadas en diferentes localizaciones de Inglaterra. Se eligió Inglaterra debido a que presenta las ubicaciones más desfavorables respecto de la durabilidad del acero ya que se trata de un país de clima húmedo marítimo.

El estudio consiste en medir cada 6 meses el espesor de la capa de zinc de determinados perfiles ubicados en paneles exteriores de viviendas ubicadas en diferentes localizaciones, de climas más o menos agresivos. Las pérdidas en micrones producidas se muestran en el siguiente gráfico:

Screen Shot 2015-07-10 at 12.42.59

 

Cada punto corresponde a una medición efectuada. Se ha graficado además la curva promedio de las observaciones. Como puede observarse, la pérdida promedio luego de 3.5 años es de aproximadamente 0,1 micrones. Teniendo en cuenta que el espesor total del zinc es de 40 micrones (recubrimiento Z275), la masa de zinc provee durabilidad más que suficiente para la vida útil de una vivienda, siempre que se cumplan condiciones de aislamiento hidráulico (impedimento de ingreso de agua líquida al panel) y difusión del eventual vapor generado en el interior del panel.

Sin título

 

 

 

 

 

ING. FRANCISCO PEDRAZZI
(Gerente de Marketing y Nuevos Proyectos de Barbieri)

79 Comments

    • Hola Sebastián, buen día.

      Si el hormigón está ya endurecido, es decir, han pasado más de 30 días desde su colado, no es necesario pintar.
      Lo que no es conveniente el poner el galvanizado en contacto con hormigón fresco, ya que los álcalis del cemento pueden atacar el zinc.

      Saludos.

      Reply
      • en caso de colocar los perfiles insertos en Hormigon (dentro de una viga , por ejemplo), como se pueden proteger, hasta que el mismo frague???

        Reply
  1. Hola, consulta. En algún lugar leí de tener cuidado en el contacto entre perfiles galvanizados y hierro (ejemplo PNC). Existe riesgo de corrosión galvánica si hay contacto?
    Gracias

    Reply
    • Hola Richard, buen día.

      En el contacto de acero galvanizado con hierro negro sin revestir, ocurrirá el mismo fenómeno de protección por sacrificio que protege al acero galvanizado: parte del zinc destinada a proteger a dicho acero se utilizará en proteger al hierro, restándole vida útil al acero galvanizado.
      Se recomienda interponer un aislante eléctrico (puede ser una banda de fieltro asfáltico, film de polietileno, etc.) que evite el contacto entre acero galvanizado y hierro, obviamente teniendo en cuenta que el hierro negro, sin ningún tipo de protección, quedará expuesto a la corrosión.

      Saludos.

      Reply
      • hola consulto sobre esto…. si acero negro se protege con una pintura antioxido y luego se apoya un perfil galvanizado y se atornilla con este, es necesario el aislante electrico? gracias

        Reply
        • Hola Fernando.
          El problema con la pintura antióxido es que se corre el riesgo de que se raye y no se puede garantizar una aislación completa. Es por eso que se aconseja una barrera física de mayor espesor, que puede ser una banda de neoprene, polietileno extruido, espuma de polietileno, etc.

          Saludos.

          Reply
  2. Hola, a temperaturas extremas de mas de 200°C no hay gráficas de durabilidad del acero galvanizad? Gracias.

    Reply
    • Hola Alejandro, buen día.

      Los procesos de corrosión se aceleran con la temperatura.
      No conocemos el comportamiento de durabilidad del acero galvanizado a una temperatura de 200 grados, ya que no es una temperatura habitual de servicio. Pero es de esperar que de encontrarse la pieza en un ambiente moderadamente corrosivo, la durabilidad disminuirá sensiblemente.
      Pero sí hay que extremar las precauciones en cuanto a la resistencia estructural, ya que la tensión de fluencia disminuye con la temperatura.
      Te recomendamos consultar con fabricantes de acero para determinar el valor de fluencia a 200 grados.

      Saludos.

      Reply
      • Consulta. En estructura de techo con perfiles de hierro estructural como columnas, doble T apoyados en las columnas donde apoyo los perfiles C para fijar sobre estos las chapas, cómo evitó el par Galvanico entre la chapa y el perfil C?

        Reply
        • Hola Matias.
          En la unión de perfiles laminados con acero galvanizado se deberá colocar un elemento orgánico continuo (pintura galvite, banda de fieltro asfaltico, espuma de polietileno) para evitar el par galvánico.
          Saludos.

          Reply
  3. Hola buenas tardes los perfiles que se usan para placa cementicia son los mismos que se usan para placas de interior? o son de la misma medida pero mas resistente? desde ya muchas gracias por despejarme las dudas.

    Reply
    • Hola Daniel, buenas tardes.

      Los perfiles a los cuales se deben fijar las placas cementicias (incluyendo las de fibrocemento) deben tener un espesor mínimo de 0,9 mm de chapa base.
      No se pueden utilizar perfiles para construcción en seco.
      Si bien existen en el mercado perfiles con la forma de montantes de 70 para construcción en seco de espesor 0,90 mm, no son los recomendados para fijar placas cementicias.
      Los perfiles deben ser los correspondientes a la Norma IRAM IAS U 500-205, ya que de esta forma se garantiza un espesor mínimo de 0,90 mm (chapa base) y un recubrimiento galvanizado Z 275.

      Reply
  4. Gracias por su respuesta, entonces para comprar dichos perfiles se piden directamente como perfiles para placa cementicia? y la otra duda que tengo es para construir una cabaña de 2 pisos hay algún instructivo para descargar de como hacer el piso de la segunda planta?. o sea que piso se puede poner luego si mosaico madera etc.? desde ya muchas gracias saludo Atte.Daniel

    Reply
  5. Hola,una consulta. Hice un alero exterior para ventana con perfiles para steel frame y chapa y están en contacto con el agua de lluvia. Tengo forma de protegerlos con algún tipo de pintura y otro producto?
    Desde ya muchas gracias.

    Reply
    • Hola Leonardo, buen día.

      Los perfiles Steel Frame tienen un recubrimiento de zinc de 275 gr/m2 en ambas caras, lo cual garantiza un vida útil superior a la de las chapas onduladas de cubierta, por lo tanto no existe contraindicación al dejarlos expuestos al agua de lluvia.
      Debe evitarse la acumulación de agua permanente, ya que esto produce aumento de la velocidad de corrosión. El diseño de la estructura debe ser tal que no exista acumulación de agua, permitiendo que la misma escurra.

      Saludos.

      Reply
  6. Hola, buenas noches quiero hacerte una consulta instale un soporte con pernos y arandelas zincadas para sostener una linea de tuberías en una planta cementera sobre una estructura metálica existente y no han pasado mas de 3 meses de instalación y ya han comenzado a oxidarse, a que puede deberse eso?, crees que se deba a que perfore la estructura existente de hierro y coloque los pernos zincados permitiendo el contacto entre ellos sumado al medio agresivo de la planta húmeda mas álcalis.
    Agradezco tu apoyo.

    Reply
    • Estimado Danny,
      Buen día. Según tus comentarios se juntan 2 variables que favorecen la corrosión:
      + El zincado protege de la corrosión actuando por sacrificio. Al estar en contacto con el hierro intenta proteger al mismo y por ende de corroe muy rápido.
      + Al estar en un medio agresivo la corrosión de acelera significativamente.

      Bajo estas mismas variables la solución es evitar el contacto directo entre los tornillos y el hierro (colocación de algún tipo de funda, goma o epoxi entre ellos) o colocar algún tornillo con una protección orgánica contra la corrosión.

      Reply
  7. Hola qué tal,consultó,tengo planes de expandir mi casa edificando 2cuartos y un baño arriba de la casa qué ya está construida con materiales tradicionales,vivo en Río Negro, y me han dicho qué no es recomendable en stell framing ya que en 8o9 años empezaría a tener problemas nose si es así en verdad muchas gracias desde ya.

    Reply
    • Estimado Marcelo,
      Buenas tardes. Con respecto a la duración del sistema no es cierto que tenga una duración corta o que presente “problemas” con el transcurso de los años. Este sistema constructivo es ampliamente utilizado en países desarrollados y todos los materiales que se utilizan se encuentran certificados bajo norma. Si necesita más información al respecto no dudes en contactar a nuestro Depto Técnico.

      Saludos.

      Reply
    • En el caso de los techos de isopanel, que es galvanizado y esta en contacto con el agua y la humedad permanentemente, que me podes decir con respecto a la oxidacion y durabilida. Gracias

      Reply
      • Hola Martín.

        En el caso de un Isopanel o cualquier chapa de techo, lo que no debe suceder es que queden éstas en contacto directo permanente o sumergidos en agua. Si el agua corre por sobre la cubierta como en una lluvia no va a verse afectada la vida útil de los mismos.

        Saludos.

        Reply
  8. Consulta:
    En ambientes marinos, construcciones frente al mar etc. ¿Se puede reforzar la protección de estructuras metálicas colocando “ánodos de sacrificio”? Del tipo de los utilizados para cascos de embarcaciones o estructuras metálicas en contacto directo con el agua de mar?

    Reply
    • Estimado Enrique,

      Buen día. Teóricamente es posible, pero no es un sistema utilizado en estructuras galvanizadas, aún siendo éstas enterradas, ya que el recubrimiento galvanizado se comporta de por sí como un ánodo de sacrificio.
      El revestimiento galvanizado de los perfiles Steel Frame® es del tipo Z275, suficiente como para brindar durabilidad a la estructura por cientos de años, aún en cercanías del mar, siempre que se cumpla la condición de colocar una adecuada membrana de agua y viento difusora del vapor, del lado externo. Se debe colocar correctamente dicha membrana de modo de lograr absoluta estanqueidad, colocándola de acuerdo a las técnicas que indican los fabricantes.

      Reply
  9. Hola, tengo una consulta: en la construccion de una estructura con steel framing se puede utilizar soldadura para realizar las uniones o solamente es recomendable la union mecanica con tornillos? en el perforado o el cordon de soldadura no queda una superficie sin proteccion galvanica? Espero su respusata…gracias!!!

    Reply
    • Estimada Vanesa,
      Buen día. El uso de soldadura como sistema de unión de perfiles galvanizados no es recomendable, cualquiera sea el espesor de las chapas a vincular.
      Para poder lograr una soldadura vinculante, se debe llegar al acero base, retirando la capa de zinc, por lo tanto se pierde la protección galvánica que otorga este metal, dejando a la zona soldada expuesta al medio ambiente sin protección, con lo que se puede esperar un proceso de corrosión sobre dicha zona.
      En algunos casos, la utilización de una pintura tipo epoxi zinc rich puede ayudar a proteger la zona soldada, pero se requiere limpieza previa y preparación de la superficie, con lo cual este procedimiento resulta impracticable en la mayoría de los casos.
      Por lo mencionado, no es recomendable utilizar soldadura como elemento de vinculación entre perfiles de chapa galvanizada.

      Reply
  10. Hola, quisiera consultarle cuál es la durabilidad estimada en años de estos perfiles galvanizados colocados expuestos a la intemperie, tipo pérgolado o similar, asumiendo el clima de Montevideo. Muchas gracais.

    Reply
    • Hola Eduardo,

      Los perfiles Steel Frame tienen un recubrimiento de zinc de 275 gr/m2 en ambas caras, lo cual garantiza un vida útil superior inclusive a la de las chapas onduladas de cubierta que se utilizan expuestas a la intemperie. Dicho esto, no existe contraindicación al dejarlos expuestos al agua de lluvia. Los ensayos de durabilidad se hacen con perfiles no expuestos a la intemperie de acuerdo a la configuración del sistema.
      Debe evitarse la acumulación de agua permanente, ya que esto produce aumento de la velocidad de corrosión. El diseño de la estructura debe ser tal que no exista acumulación de agua, permitiendo que la misma escurra.

      Reply
  11. Hola! Tengo una duda: ¿Se pude construir una parrilla (o asador) con perfiles de acero?. Obviamente, colocando las placas cementicias y ladrillos refractarios. Muchas gracias!

    Reply
    • Hola, Sergio. En el caso de una parrilla nosotros en principio no recomendamos materializarla en SF. Esto NO es por un tema de que la estructura colapse, sino porque se pueden producir contracciones y dilataciones por variación de temperatura (por ejemplo de la placa cementicia) y por ende aparecer fisuras o desprendimiento de los refractarios que desencadanen en infiltraciones de agua.

      La realidad es que no hay estudios realizados al respecto en el país y los ensayos a fuego se realizan sobre la configuración de un tabique y no sobre un material específico.

      Dicho esto, cabe mencionar que hay constructores que sí materializan las parrillas en SF, y no han reportado inconvenientes al respecto.

      ¡Saludos!

      Reply
  12. Hola! Tengo una duda.
    Se prevée la instalación de una chapa de acero galvanizado apernada sobre perfiles de acero sin recubrimiento. Para soldar los pernos sobre la cara superior del ala de la viga (PNI) es necesario remover la pintura anti corrosiva de la misma, por lo que existirán zonas expuestas al aire. La viga está ubicada en un local interior.
    Cuales son las posibilidades de corrosión de la viga si se deja sin re-pintar?

    Reply
    • Estefanía,

      Cualquier elemento que no esté protegido contra la corrosión (en este paso el IPN) está sujeto a sufrir corrosión. Independientemente de que éste se encuentre en el interior, la realidad es que está expuesto a un medio húmedo y posibles condensaciones superficiales que pueden producir corrosión. Es recomendable siempre protegerla mediante algún tipo de pintura.

      Saludos.

      Reply
  13. hola; tengo una consulta… tengo una casa de aproximadamente unos 50 años, quisiera construir el entrepiso con las estructuras de steel frame, pero por fuera paredes de ladrillo; mi pregunta es si tengo que poner columnas extras de hierro para sostener la estructura o se puede amurar a las paredes ya hechas que inclusive dos de ellas son de 30 cm. La superficie a cubrir seria 8,50 por 4,50.
    muchisimas gracias por su atencion

    Reply
    • Hola José,

      Un perfil tipo PGC en chapa 0.90mm puede soportar el peso de un calefón de 60 litros. Es importante revisar que la fijación que se coloque (tornillos autoperforante) sea acorde y soporte la carga que le quiere aplicar. Eso se puede verificar en la especificación del tornillo.

      Reply
    • Hola José,

      Un perfil tipo PGC en chapa 0.90mm puede soportar el peso de un calefón de 60 litros. Es importante revisar que la fijación que se coloque (tornillos autoperforante) sea acorde y soporte la carga que le quiere aplicar. Eso se puede verificar en la especificación del tornillo.

      Reply
  14. Hola una cónsulta saque las tejas de un techo de cóncreto y quiero colocar chapas trapeisoidales de color puedo utilizar perfiles galvanizados para la estructura me aconsejarias que medida espesor y distancia y si se le puede poner una manta termica para cóntrarrestar la temperatura desde ya gracios

    Reply
    • Hola, buen día.
      ¿Los perfiles galvanizados que quiere colocar a modo de correa sobre que elemento estarán apoyados y cuál será la luz de esos apoyos si es que no son continuos?

      Reply
    • Hola, buenas tardes.

      Las placas de yeso se deberían fijar siempre a la estructura del tabique para asegurarse una correcta sujeción. El problema de fijarlo a otros elementos es que este se mueva por el propio comportamiento del material y por ende se marque la junta de la placa.

      Reply
      • Buenas noches, es posible tener el frente de una casa con ángulos de 90 grados con un techo cubierta inclinada con vigas a 10 grados (no siendo cabriadas) muchas gracias

        Reply
  15. Buenas tardes Barbieri, quiero hacer una platea elevada de 2 (dos) metros de altura sobre terreno arenoso (duna) frente al mar. Considerando enterrar a una profundidad de 1 (un) metro, un hormigón armado cuyo encofrado sera un tacho de 200 Lts. Sobre su base anclar 2 (dos) PGC (ESPALDA CON ESPALDA) los 2 metros de altura. Dicha columna quedará a las inclemencias climáticas. Que vida útil consideras que aguantaran los PGC?. Gracias.-

    Reply
    • Hola Hernán, buen día.

      No se puede estimar una duración de un perfil en un determinado entorno si no es a través de un ensayo donde se simulen las condiciones o se realice in-situ. Está claro que las condiciones que planteás no son las adecuadas para ningún tipo de pieza de acero y que adicionalmente en el caso de los perfiles de Steel Frame con recubrimiento Z275, no están diseñados para estar a la intemperie o enterrados en un entorno agresivo.

      Saludos.

      Reply
  16. Buen dia Barbieri
    quisiera saber que producto se puede aplicar a la parte inferior de un techo de chapas de zinc previo a colocar el cielo raso para proteger de la corrosión (si fuera ignifugo mejor)
    desde ya muchas gracias.
    Jorge

    Reply
  17. Buenas tardes.
    Estamos armando paneles dobles de madera usando conectores de chapa de acero galvanizada de 2mm (n14) de espesor y rellenando la cámara de aire con Isocret (perlas aditivadas de poliestireno expandido con cemento y agua). ¿Puede el cemento del relleno atacar al conector metálico, en principio al zin y luego al acero base?
    Gracias
    Ing. Adriana Poco

    Reply
    • Hola Adriana.

      Si el relleno con Isocret no tiene un elemento que sea agresivo con el acero (por ejemplo cal), puede estar en contacto sin tener un pérdida significativa de la masa de zinc. Igualmente al tener un componente de agua durante la etapa de fragüe puede afectar levemente la estructura de madera de soporte.

      Saludos

      Reply
  18. Buenas tardes quisiera saber si corre riesgo de corrupción los pgu q van anclados a la platea sin tener el aislante q se suele poner entre ellos…es conveniente sellar con sellador poliuretano entre platea y el exterior d pgc o poner algún tipo de babeta q solución podría darle…

    Reply
    • Hola, buenas tardes.

      Es conveniente siempre colocar una banda aislante entre el PGU y la base de manera de mejorar el asiento del panel y generar una barrera hidráulica/acústica en dicha unión. Adicionalmente, se recomienda colocar una faja de barrera de agua y viento que luego se doblará hacia arriba para minimizar el contacto o infiltración de agua hacia dicho PGU. Esto complementa la colocación de un sellador poliuretánico entre la placa y la base y la colocación de un perfil goterón o de arranque en la parte inferior de la placa.

      Reply
  19. Buenas tardes.
    Quisiera saber si los cortes y los agujeros de los perfiles no son un punto critico para que comience la oxidacion, ya que queda el hierro expuesto. Que se hace al respecto con estos puntos.

    Reply
  20. Buenas. Hice un alero en la entrada de mi casa, la estructura principal es calibre 18. Al ser un alero si bien esta emplacado y con terminacion impermeable , no tiene proteccion interna tipo tyvek, influye en la duracion final ante la corrosión? Por otro lado la parrilla del alero donde se genera un pequeño techo esta hecha con calibre 24 / Z120, conviene pintarla antes de emplacar por debajo para mayor protección ya que tiene menos espesor de zinc o no entrando agua no es necesario?

    Reply
    • La duración del perfil depende entre otras cosas que este no esté en contacto directo con el agua. El Tyvek es una barrera secundaria de agua y viento, si no hay una patología que haga que la estructura quede en contacto con la chapa no debería alterar su vida útil. La chapa calibre 24 (Z120) es para estructuras de Drywall no portantes. Es decir, que no se deberían usar en aquellos lugares donde reciba cargas estructurales o de viento ya que no estén fabricadas para este fin. Si no existiese esta solicitación ni riesgo de contacto con un medio húmedo o agua no sería necesario una pintura.

      Reply
  21. Buenas, tengo que hacer una union entre estructura cal 18 y un perfil UPN, para que no estén en contacto directo voy a interponer nylon grueso. Pero me queda la duda de que tipo de tornillo usar, ya que si es galvanizado este va a estar en contacto con el UPN , quedando expuesto a perdida de su galvanizado. Hay alguna solución para esto o se desprecian contactos con tan poca superficie? Muchas gracias

    Reply
  22. cual es la diferencia entre el perfil c galvanizado y el perfil c de acero al carbono ? y los 2 tienen los mismos usos?

    Reply
    • Hola Eduardo.
      El perfil C de acero al carbono es un perfil en forma de C que generalmente se utiliza para usos estructurales en galpones (por ejemplo como correa) o estructuras varias. Este perfil no tiene ningún tipo de recubrimiento para protegerlo de la corrosión. Los perfiles PGC/PGU o Galvanizados en forma de C y U se usan para estructura en Steel Frame y también existen correas galvanizadas en forma de C. La ventaja fundamental frente a los otros es que al estar galvanizados por inmersión en caliente tienen una protección que lo protege frente a la corrosión.

      Reply
  23. Soy de Uruguay y quiero hacer una casa a 2 cuadras del océano en steel Framing. Mi idea es montar todo el esqueleto de acero y cerrar en un principio una habitación para ir haciendo en etapas el resto. Creo que el proceso puede llevarme entre 3 y 4 años. Puede quedar la estructura de acero expuesta Durante 4 años, a la humedad y el salitre sin perder durabilidad a largo plazo? O me conviene ir montando las partes de la estructura a medida que voy avanzando?

    Reply
  24. Hola buenos días, siempre que se habla de la colocación de los perfiles, todos preguntamos si ahí que pintarlos donde vallamos a empotrar, la respuesta que siempre dan es que si el concreto está seco, osea han pasado 15 días no pasa nada, pero es obvio que tenes que empotrar los con concreto húmedo, sino quedarían sueltos, la pregunta es, sirve pintarlos con pintura asfáltica? Ayuda en algo o perjudica? Gracias

    Reply
    • Hola Walter.

      Cuando se realiza el empotramiento de los perfiles, el cemento crea un medio fuertemente alcalino que aumenta la velocidad de corrosión del galvanizado, pero como este proceso termina a los 30 días, el ataque es mínimo. Luego de fraguado, la velocidad de pérdida de masa del zinc casi se detiene. Por lo tanto no es imprescindible pintar los extremos empotrados con pintura asfáltica, pero si lo quiere hacer para mayor seguridad, no es contraproducente.

      Saludos.

      Reply
  25. Hola, estoy queriendo cerrar un ambiente de 6,5 m x 4,5 de ancho y hemos trabajado los perfiles de 100 mm para paredes. La pregunta es si se pueden utilizar como estructura en el techo para fijar las chapas. Muchas gracias

    Reply
    • Hola Cladio.
      Generalmente no se utilizan los perfiles PGC 100×0.9 para cubiertas, hay algunas excepciones para casos donde la luz es tan pequeña que verifica por resistencia y deformación.
      El espesor depende de la luz, de las cargas que actúan y de la modulación que se utilice (perfiles cada 40 cm).

      Te dejamos el contacto de USG, quienes brindan un servicio de computo aproximado en Uruguay y así obtener las dimensiones de los perfiles para tu proyecto en particular.

      Emilio Haberli: EHaberli@usg.com (Montevideo)
      Gustavo Ferreira: GFerreira@usg.com (Punta del Este)

      Reply
    • Hola, ¿cómo estás?
      La vida útil de los perfiles va a depender, además del espesor del recubrimiento, de las condiciones del medio que lo rodea: si está correctamente aislado, si está expuesto a la intemperie, si existe un medio agresivo como la niebla salina, etc. Es importante entender que un perfil de Steel Frame tiene un recubrimiento estándar de Z275 y que el recubrimiento que plantea tiene una cantidad considerablemente menor.

      Reply
  26. Buenas tardes, antes que nada muy agradecido por compartir su conocimiento. Estoy proyectando un techo a 4 aguas de 270 metros cuadrados y estoy en la disyuntiva si utilizar Galvanizado o hierro negro pintado con antioxido. El sistema principal “X” seran 2xC160x2,5mm, las correas C120x2mm. Sobre las correas voy a poner unas clavaderas estructurales de 20x40x2mm (que no son galvanizadas). Tengo muchas dudas, por un lado pintar el diente del C no es sencillo, por el otro la corrosión galvanica que me puede generar entre las correas galvanizadas y las clavaderas de hierro negro. Alguna recomendación? Saludos desde San Lorenzo.

    Reply
    • Hola Lucas.
      Los perfiles galvanizados presentan la ventaja frente a los de hierro negro ya que no hay que protegerlos mediante una pintura. El tema de los perfiles galvanizados y otros que no lo son, es la necesidad de interponer una barrera entre ambos.
      Saludos.

      Reply
  27. Hola Barbieri,
    Estoy diseñando la estructura de un deck (balcón exterior). Tengo varios perfiles viga IPN ¨doble T¨ de hierro puestos en forma paralela que nivelados y están separados dejando una luz de 150 cm entre ¨un doble T¨ y el siguiente. En forma perpendicular (cruzada) a los ¨doble T¨ estoy pensando apoyar y fijar a estos ¨doble T¨ unos perfiles PGC, dejando entre cada PGC y el siguiente una luz de unos 50 cm y luego, en forma perpendicular a los PGC, tengo pensado apoyar y atornillar unas tablas de madera de una pulgada de espesor (que serían el piso). Mis preguntas son:
    1) ¿Es el PGC un material adecuado para esto? ¿Tengo que poner algo entre el IPN de hierro y el PGC, o con pintar el IPN con antióxido es suficiente? ¿Cómo me recomiendan fijar los PGC a los IPN?
    2) ¿Qué medida de PGC me recomiendan usar? ¿Cómo me conviene poner los PGC para que la estructura queda más firme al pisar, en forma de ¨C¨ ó en ¨U¨ invertida?
    Muchas gracias

    Reply
    • Hola Jerónimo. Van las respuestas:

      1) El PGC no está pensado para estar en el exterior. Si bien podría estarlo en casos donde se tenga acceso para revisar el estado del perfil frente a la corrosión, al ser secciones de poco espesor en climas rigurosos y expuestos a la intemperie podrán presentar corrosión temprana. Deberían tener un tratado especial con un recubrimiento epoxi. Las pinturas epoxis son una posible solución, pero se debe garantizar adherencia al zinc, para lo cual habrá que realizar un tratamiento previo de limpieza e imprimación con Glavite. Es recomendable consultar a los fabricantes de ambas pinturas las consideraciones de aplicación.
      2) Para 1.50m entre apoyos podria ser un PGC 100×1.25 cada 50cm colocado con el alma en posición vertical. Se debe colocar una membrana tipo neoprene o polietileno extruido para cortar el puente eléctrico entre el perfil laminado y el galvanizado.
      3) Se debe fijar el PGC al IPN mediante un ángulo y 4 tornillos por ala.

      Reply
  28. Buenas tardes, querría saber si este tipo de construcción en vivienda de dos plantas resiste el peso de un tanque de 800 litros en el techo del segundo piso?

    Reply
    • Hola Barbara.
      Si, este sistema puede proyectarse con el peso de un tanque de 800 litros. Se debe prever una correcta posición del tanque para facilitar la solución estructural.

      Saludos.

      Reply
  29. Buen día. Estoy armando una vivienda con dos containers separados entre si, 2m aprox. Estan sobreelevados del suelo 1m aprox. Tengo que continuar el “piso” y pensaba hacerlo con entramado metálico soldado o atornillado a la base de cada uno de los containers. Que sería lo mas recomendable? Usar perfiles UPN o perfiles galvanizados? UPN de 60x30x5 cada 40cm o perfiles galvanizados 100x40x2 cada 40cm? Tanto en resistencia, economía y durabilidad. Y las recomendaciones de colocación mas adecuada para cualquiera de ellos. Estos perfiles quedarían expuestos a la intemperie pero no recibirían agua directa, ya que son parte del piso sobreelevado. Muchas gracias

    Reply
    • Hola, Mauro.

      Como cualquier perfil galvanizado, la durabilidad dependerá de la cobertura (en el case de Barbieri URUGUAY la misma es Z275) pero hay fabricantes uruguayos que fabrican con coberturas menores, por ejemplo Z180.
      Además de la cobertura, cuyo gramaje por m2 está relacionado con la durabilidad, la misma también depende de la agresividad del medio ambiente.
      En medios rurales, donde no existe contaminación industrial, un galvanizado Z275 será suficiente.
      Pero en medios urbanos o semi urbanos con actividad industrial o en cercanías del mar, la durabilidad estará relacionada con la agresividad del medio, algo que no se puede determinar apriori.
      Por lo tanto, en caso de duda, es conveniente proteger los perfiles con un esquema de pintura que tenga un imprimador para galvanizado tipo Galvite, y dos manos de pintura que puede ir desde un esmalte sintético hasta poliuretano.
      En relacion a la medida del perfil, es correcto utilizar PGC 100x2mm para un sector de paso de 2m de luz entre apoyos.
      Con respecto a la consulta sobre que es mejor, no hay una comparativa que indique si el perfil galvanizado tiene mayor tiempo de vida util frente a un perfil laminado con un buen mantenimiento. Todo va a depender del mantenimiento de uno y del otro.

      Saludos.

      Reply
  30. Buenas, para la construccion de aleros o estructura como ductos exteriores y zonas no habitbles de la casa, se requiere colcocar OSB y Tyvek para proteger los perfiles? O se puede armar la estructura galvanizada y emplacar con cementicia, base coat y pintura? Estaria mal no poner el tyvek? Muchas gracias

    Reply

Responder a Barbara Lorena Casco Cancelar la respuesta